
El camino hacia la educación del 2030
Uno de esos factores imprescindibles en la educación moderna, basados
en las nuevas tendencias y dinámicas de aprendizaje: es el movimiento.
Apostarle a recuperar un espacio que buscaba involucrar a todos los individuos de una sociedad y fomentar la creatividad y la innovación fue nuestro motivo para creer desde el principio en este proyecto que hoy es una realidad.
Hace un par de años nos vimos conmovidos por los rumores que circulaban respecto a la crisis en la que se encontraba el Centro Interactivo Maloka. La ciudad, Bogotá, estaba perdiendo a uno de sus más importantes referentes de aprendizaje y desarrollo de ciencias, tecnología e innovación.
En ese entonces decidimos involucrarnos y ser partícipes de un proyecto que buscaba motivar un cambio y responder a la pregunta “¿Cómo recuperar a Maloka?”. La respuesta fue contundente. Un grupo de empresas privadas con el apoyo de la Alcaldía Mayor de Bogotá y recursos del distrito dió inicio al proyecto de recuperación de este icónico Centro Interactivo de la capital.
Para lograrlo, era necesario replantear la experiencia de aprendizaje en Maloka. El sueño era que los usuarios y nuevos actores pudieran aprovechar mucho más los espacios y los convirtieran en centros para el desarrollo de proyectos a largo plazo, basados en la solución de problemáticas sociales, a través del método científico. De allí surgió la propuesta de integrar nuevos laboratorios que permitieran ampliar las posibilidades de hablarle a públicos diferentes a los usuales, pero también complementar las visitas con talleres desde metodologías de “aprender haciendo”.
Estos espacios requerían de mobiliario que permitiera generar nuevas metodologías de innovación en el aula, pero también debían ser flexibles para recibir a todas las generaciones, desde la primera infancia, los jóvenes y personas adultas.
“El objetivo de las salas interactivas de Maloka está asociado a la necesidad de involucrar a los individuos en la construcción de una sociedad más equitativa, sostenible e incluyente a partir del desarrollo de sus capacidades de producción y uso creativo de los conocimientos de manera alineada con las necesidades y potencialidades del contexto.”
Así, nos pusimos en la tarea de resolver, a través del mobiliario, la necesidad de crear espacios que transformarán por completo la experiencia de aprendizaje de todas las personas del Centro Interactivo. Nuestra propuesta estaba encaminada a aportar flexibilidad y permitir a la institución generar diferentes dinámicas para darle vida a los espacios.
“El reto estaba en lograr que esos espacios que antes eran usados para eventos sociales de los mismos trabajadores de la institución, se convirtieran en espacios para el desarrollo de actividades temáticas que promovieran el cariño por la ciencia, la tecnología y la innovación.”
Resaltamos con afecto y satisfacción el testimonio de Adriana Correa, presidenta ejecutiva de Maloka, por lo que ha significado este proyecto de alianza con Kassani; y el resultado que, sin lugar a dudas, será de gran provecho para toda la ciudad.
Adriana Correa
Presidenta ejecutiva de Maloka
“Quiero rescatar toda la humanidad que hay en esta alianza porque han creído en que Maloka no podía desaparecer y trabajar a riesgo con el museo cuando todo estaba tan mal no tiene precio, no lo puedo poner en palabras.” “La ciudad no sabe la grandeza que tuvieron ustedes como empresa para apoyarnos en ese momento tan complejo, y hoy desde el punto de vista técnico es poderosísimo. Uno solo se tiene que parar en un laboratorio y ver cualquier persona que entre, los ojos se abren, los niños gritan, es muy emocionante y nos han disparado la imaginación a todos como equipo”.
Uno de esos factores imprescindibles en la educación moderna, basados
en las nuevas tendencias y dinámicas de aprendizaje: es el movimiento.
Uno de esos factores imprescindibles en la educación moderna, basados
en las nuevas tendencias y dinámicas de aprendizaje: es el movimiento.
El espacio de trabajo físico tomará claves de diseño enfocadas en el bienestar de los espacios públicos para brindar experiencias significativas…