Transformación de los espacios y
métodos de trabajo

Volver a la oficina supone tener muy presente la salud y seguridad de nuestras personas. El mundo será más exigente, irá más deprisa y nos pedirá más que nunca agilidad y flexibilidad; anticiparnos al cambio y convivir con él es fundamental, obligando a las empresas a transformarse, modificar su estructura, sus procesos, sus equipos y sus propios espacios para lograr un sistema de trabajo más ágil y más flexible.
Capaz de dar respuesta a los nuevos tiempos, aprovechando las oportunidades que abre la tecnología y potenciando la creatividad y el bienestar del equipo.
Surgen así metodologías nuevas que favorecen los entornos de trabajo y socialización, además de las nuevas condiciones sanitarias e higiénicas, en aras de dinamizar cuanto antes nuestro negocio para ser competitivos teniendo muy presente el bienestar.
Suponen, además, un cambio en la cultura laboral, buscando proporcionar el marco de trabajo necesario para generar unos procesos inteligentes y ágiles que favorezcan la efectividad de la organización y su capacidad para adaptarse a los cambios.
Para esto, existen cuatro conceptos que cobran una dimensión nueva: espacio, tiempo, tecnología y personas.

Espacio

La transformación experimentada en el día a día de empresas, trabajadores y particulares ha puesto de manifiesto un proceso de cambio social. El trabajo deja de quedar circunscrito a los límites físicos de la empresa, a una mesa y a una silla. Diferentes tareas pueden requerir espacios distintos, incluso en lugares remotos. El teletrabajo motivado por la crisis sanitaria actual, es el primer paso de una profunda reconfiguración de los modelos de trabajo, y por ende, los espacios que los albergan. Lo importante es la tarea no el lugar en el que se desempeña.

Open spaces hasta hace poco multitudinarios, ahora ocupados por puestos individuales que respetan la distancia de seguridad; salas de reuniones, eventos o conferencias, que limitan su capacidad o se convierten en zonas operativas ‘seguras’, son algunos de los ejemplos de esta transformación.

Contar con una buena calidad del aire, a través de una adecuada ventilación, temperatura y humedad, y una iluminación que respete el ritmo circadiano de las personas, son también aspectos a tener en cuenta a la hora de reinventar estos nuevos espacios de trabajo. La sostenibilidad, a través del uso de materiales respetuosos con el medioambiente, y una cada vez mayor apuesta por el reciclaje, condiciona un diseño centrado en la salud de los trabajadores.

Tiempo

Organizar y automatizar procesos de trabajo permite poner la clave en el proyecto, en los objetivos y en cada una de las tareas realizadas, independientemente del lugar y del momento en que se realicen, haciendo las tareas individuales más flexibles. El tiempo destinado al trabajo en equipo también cambia por la situación excepcional que estamos viviendo.
El trabajo puede ser virtual, pero las personas no lo son y es de la colaboración entre equipos de donde nacen las mejores ideas, llevándonos a apreciar el tiempo que invertimos en las relaciones humanas y profesionales y todo lo que se consigue y aporta cuando estamos juntos, ahora, asegurándonos de que las personas se sientan seguras manteniendo una distancia prudente y potenciando la higiene y la limpieza cuando nos encontremos nuevamente.

Tecnología

La tecnología ha supuesto una revolución en los espacios de trabajo, creando maneras de colaborar más eficientes, optimizando procesos y agilizando proyectos. La tecnología es la que permite la flexibilidad en cuanto al espacio y el tiempo del trabajo, pero debe estar siempre alineada con la estructura y el funcionamiento de la empresa para ser efectiva.
Las nuevas tecnologías y herramientas han facilitado el trabajo remoto, pero también nos permite entender la importancia de las relaciones interpersonales, de la creatividad que nace de la convivencia y del talento compartido.

Personas

Las nuevas metodologías del trabajo ponen el foco en las personas. El inminente regreso a la oficina física requiere ciertas medidas en el diseño de los espacios de trabajo y el mobiliario para proteger a los empleados y evitar la propagación de la pandemia. Delimitar el aforo, señalar la distancia mínima o separar entornos con soluciones de paneles versátiles y configurables , o con mamparas de protección, son algunas de las propuestas para mejorar la seguridad de profesionales y clientes.
Por todo ello, si algo debe caracterizar los nuevos espacios de trabajo, es su capacidad de adaptación a una época en constante cambio. Lugares pensados por y para las personas que los habitan.
Más importante que nunca, los empleadores deben depositar en el equipo la confianza y la responsabilidad de las tareas. El dónde y el cuándo se desarrollan las tareas pierde importancia en favor de la creatividad y de los resultados. Poder decidir las fórmulas de trabajo que mejor encajan con cada uno promueve también la libertad y el bienestar del empleado, mejorando su compromiso y satisfacción. Un factor crucial en un momento en el que asegurar la productividad y bienestar de sus trabajadores es más determinante que nunca.

+ inspiración

Línea ética y anticorrupción

En Kassani, nos tomamos muy en serio la ética y la transparencia en todos nuestros procesos y relaciones. Si en algún momento te encuentras en la situación de presenciar o experimentar comportamientos inapropiados o violaciones a nuestra política interna, te invitamos a que te comuniques con nosotros de inmediato a través de nuestro correo electrónico de línea ética y transparencia: lineaeticaytransparencia@kassani.com. Tu reporte será atendido con la mayor confidencialidad y responsabilidad para garantizar un ambiente de trabajo sano y seguro para todos.