
ACAI Day All Day
ACAI Day All Day El Espacio como una herramienta que impulsa la cultura ágil en las organizaciones. El ACAI Day All Day, fue el espacio que
Antes del COVID-19 las empresas ya estaban cambiando los espacios de trabajo para aumentar la comodidad y la productividad de sus empleados. Pero ahora la pandemia pone en primer plano la decoración de interiores ante el regreso a la “nueva normalidad”. ¿El reto? Garantizar espacios confortables y seguros para los trabajadores. Asimismo, oficinas que contribuyan a tener mayor salubridad e higiene, que hagan posible el distanciamiento social y que sean al mismo tiempo funcionales.
La mayoría de los trabajadores desea volver a su lugar de trabajo. Así lo demuestra un estudio del Instituto de Investigación Gensler (2020) donde participaron más de 2.300 empleados de oficinas en Estados Unidos. El Instituto encontró que “solo el 12 % de los trabajadores estadounidenses quieren trabajar desde casa a tiempo completo”.
No obstante, el mismo estudio revela que los empleados aspiran encontrarse con espacios de trabajo diferentes. Lugares más limpios y amplios que favorezcan el distanciamiento social, por lo que esperan que se reduzca el uso compartido del escritorio. Además, desean que se establezcan políticas estrictas sobre enfermedades y mayor soporte para el trabajo móvil y virtual.
De esta manera, los proyectos de diseño implicarán una transformación total de los espacios de trabajo, tanto de oficinas como edificios.
La oficina que conocimos quedó en el pasado. La decoración de interiores debe estar pensada desde el cuidado de la salud. Asegurar una distancia mínima de dos metros entre trabajadores es fundamental. También lo es la reducción del aforo, poseer mobiliario ergonómico, usar materiales antibacterianos o que sean de fácil limpieza como los metacrilatos y vidrios, y diseñar espacios flexibles.
En este sentido, la reconfiguración de los espacios interiores deberá comenzar por los open spaces. Si bien los cubículos cerrados habían quedado en el olvido, la colocación de mamparas de protección será necesaria para separar a un trabajador de otro. Estos elementos, que pasarán a ser parte del mobiliario normal de las oficinas, deben diseñarse de modo que permitan la comunicación. Asimismo, deben mantener el trabajo colaborativo que es clave para la innovación.
También los lugares de ocio y de reuniones serán rediseñados. Aunque estos entornos de socialización y trabajo son importantes para la productividad y la puesta en común de los objetivos empresariales, seguramente requerirán actualizaciones importantes. En consecuencia, probablemente desaparezca la máquina de café para evitar puntos de congestión y favorecer el distanciamiento.
Una sala para doce personas deberá convertirse en una para seis. Asimismo, podrían tener puntos de desinfección y marcas en el suelo con vinilos decorados que indiquen el recorrido de los trabajadores para mantener distancias seguras.
La reconfiguración de estos espacios será más complicada, pues requiere garantizar la distancia mínima en sitios que no siempre tienen suficientes metros cuadrados para lograrlo. Por ello, la tecnología entrará a jugar un papel más relevante en estas sesiones laborales. Las reuniones virtuales serán cada vez más necesarias, por lo que las empresas deben hacerse con las herramientas y la planificación adecuadas.
Tres conceptos esenciales acompañarán la decoración de interiores de ahora en adelante: densidad, distancia e higiene (Actiu, 2020). Ello implica encontrar un equilibrio entre las oficinas cerradas y el open space. Los espacios que propicien más privacidad y distanciamiento, además de proteger la salud, pueden ayudar en la concentración y en la sensación de seguridad de los trabajadores. Esto seguramente repercutirá de forma positiva en el rendimiento.
La nueva decoración de interiores en las empresas consistirá en repensar la experiencia laboral. Los diseños se centrarán en crear espacios con el fin de ofrecer un lugar donde los colaboradores puedan interactuar adecuadamente. No obstante, los proyectos de diseño también pondrán atención en lograr ambientes confortables que fomenten la productividad y la satisfacción de los colaboradores. Por ejemplo, se jugará con la mezcla de materiales como metales y vidrios y de colores que fomenten la creatividad y la tranquilidad.
Otro elemento que pasará a formar parte imprescindible del diseño en las áreas de trabajo es la señalética. Las empresas deberán indicar las vías para una circulación segura por las instalaciones, así como los lugares donde se aplican los protocolos de bioseguridad. Igualmente, la automatización y la tecnología tendrán un rol fundamental para evitar la presencia de COVID-19 en las oficinas del futuro. Cámaras de control de la temperatura corporal y sensores que reduzcan el contacto táctil en ascensores o baños serán cada vez más necesarios.
Las nuevas medidas incluirán sistemas de filtración de aire de mayor calidad y una limpieza más potente. Incluso, algunas empresas podrían inclinarse por la iluminación UV para la desinfección de oficinas y salas de reuniones.
La decoración de interiores post pandemia debe ir acompañada de otras medidas básicas. Por ello, el Consejo Colombiano de Seguridad recomienda a las empresas seguir algunos pasos importantes. Entre ellos destaca la adopción de mecanismos de vigilancia de la salud. Por ejemplo, una encuesta diaria y actualizada a los trabajadores sobre síntomas relacionados con el virus.
También, la activación de un protocolo de lavado y limpieza de equipos, paredes, zonas de trabajo y descanso. Además de un protocolo de lavado de manos y de bioseguridad. De igual manera lo es garantizar la iluminación y ventilación de las áreas de trabajo e identificar a los trabajadores que por sus condiciones individuales podrían ser vulnerables al contagio.
Alternar el trabajo presencial con el teletrabajo se ha convertido en una necesidad para las empresas debido a la propagación de la pandemia. Una de las desventajas del trabajo en casa es que en muchas ocasiones el personal no cuenta con el mobiliario adecuado para desempeñar sus funciones. Por eso, puede existir una afectación en su bienestar y en la productividad de sus labores.
De esta manera, resulta indispensable que la adaptación de los espacios para que el trabajo en casa se haga de forma profesional. Los colaboradores deben tener la misma seguridad, calidad, confort y ergonomía que en la oficina. Por ello, las empresas que asuman el teletrabajo como práctica constante deben destinar recursos para adaptar estos espacios a las necesidades laborales. Mobiliario, almacenamiento y tecnología son elementos que se deben tener en cuenta para crear ambientes prácticos.
El objetivo a largo plazo será implementar tecnología para crear oficinas inteligentes. Mientras tanto, la tendencia de la decoración de interiores es reducir el contacto entre colaboradores y crear una cultura de bioseguridad como parte de la nueva rutina de trabajo.
ACAI Day All Day El Espacio como una herramienta que impulsa la cultura ágil en las organizaciones. El ACAI Day All Day, fue el espacio que
5 Aspectos importantes para diseñar el lobby de un hotel Dicen que la primera impresión es la más importante. Y por supuesto que esto también
Diseño de restaurantes – Una guía breve Ahora que ya tienes un plan de negocios escrito, que has elegido una ubicación y que tienes un
Copyright © 2023 – Kassani Diseño S.A.S Todos los derechos reservados.
Centro de Experiencia: Calle 90 # 11A - 71, Bogotá - Colombia
Sede Administrativa: Calle 129 No. 57 - 22, Suba - Bogotá - Colombia - Tel: (601) 624 26 11
Planta: Km 20.5 Vía Tocancipá - Vereda Canavita Bodega 1, Cundinamarca - Colombia
NIT 860.524.772 - 7
En Kassani, nos tomamos muy en serio la ética y la transparencia en todos nuestros procesos y relaciones. Si en algún momento te encuentras en la situación de presenciar o experimentar comportamientos inapropiados o violaciones a nuestra política interna, te invitamos a que te comuniques con nosotros de inmediato a través de nuestro correo electrónico de línea ética y transparencia: lineaeticaytransparencia@kassani.com. Tu reporte será atendido con la mayor confidencialidad y responsabilidad para garantizar un ambiente de trabajo sano y seguro para todos.