
ACAI Day All Day
ACAI Day All Day El Espacio como una herramienta que impulsa la cultura ágil en las organizaciones. El ACAI Day All Day, fue el espacio que
Guía para poner en práctica los modelos de enseñanza
“El cuaderno de un niño, los textos que usamos, un tablero con anotaciones, la forma de disponer el salón o simplemente el mapa o el recurso didáctico utilizado, nos dicen mucho más de los enfoques pedagógicos de lo que aparentemente podría pensarse. Son en realidad la huella inocultable de nuestra concepción pedagógica” (De Zubiría, 1994, p. 8).
Los modelos de enseñanza son tareas estructuradas que son empleados por los docentes de los distintos niveles educativos. Se utilizan para los procesos de enseñanza-aprendizaje con la finalidad de orientar las actividades de las aulas de clases o las aulas virtuales.
“La educación tiene la misión de permitir a todos sin excepción hacer fructificar todos sus talentos y todas sus capacidades de creación, lo que implica que cada uno pueda responsabilizarse de sí mismo y realizar su proyecto personal” Informe Delors (1996), (p. 18)
Esto exige el diseño de experiencias y ambientes de aprendizaje novedosos; y que el docente tome conciencia sobre la importancia de las estrategias de enseñanza y aprendizaje que incorporan aspectos relacionados con las disposición del salón, la acción y la motivación del estudiante.
Veamos algunos modelos, que se aplican en esta nueva realidad, debido al distanciamiento por la Covid 19.
“El método básico de aprendizaje es el academicista, verbalista, que dicta sus clases bajo un régimen de disciplina a unos estudiantes que son básicamente receptores” (p. 167).
La educación a distancia radica en el hecho de que los alumnos no están presentes en los espacios físicos. En este modelo, se utilizan distintos medios para la distribución de la información contenida en las asignaturas. Los profesores se pueden comunicar con los alumnos por Internet o pueden impartir asesorías en los espacios académicos.
La educación virtual se imparte en aulas digitales. En este modelo se utilizan las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para la interacción profesor-alumnos.
La gamificación se distingue entre los modelos de enseñanza porque motiva a los estudiantes para que su aprendizaje sea más satisfactorio, a través de un entorno de juegos que impulsa el deseo por continuar aprendiendo con la dinámica lúdica que ofrece premios, estatus, beneficios y desafíos. “El carácter motivacional del uso de la gamificación en el aula ha demostrado influir potencialmente en la atención a clase, el aprendizaje significativo y en promover iniciativas estudiantiles” (Torres-Toukoumidis & Romero-Rodríguez, 2018, p. 62).
El aprendizaje basado en proyectos (ABP) es una estrategia pedagógica integral (Maldonado, 2008). Se fundamenta en el aprendizaje colaborativo y sugiere que el estudiante resuelva una situación por medio del diseño de un proyecto en el que intervengan diferentes áreas del conocimiento.
Son muchas las herramientas tecnológicas que permiten engranar la educación y la tecnología. Las TIC han dado soporte a la masificación de los modelos de enseñanza y se pueden utilizar para aplicar los ABP junto a la gamificación.
El empleo de ABP no sustituye la actividad docente, sino que más bien la estimula. El profesor es la clave fundamental en la innovación y el desarrollo de los proyectos de gamificación.
Los modelos de enseñanza pueden aplicarse dentro de un aula presencial o también dentro de un aula virtual. Los docentes podrán iniciar algún modelo en un aula virtual y, después de la contingencia por Covid-19, tendrán la posibilidad de incorporarlo a sus espacios físicos. Así podrán compartir los aprendizajes con sus estudiantes.
Para utilizar el modelo de enseñanza de gamificación, se pueden seguir los siguientes pasos:
Siguiendo esta serie de pasos, los alumnos tendrán la oportunidad de aprender más rápido y entender con mayor fluidez.
Es importante destacar que los modelos de enseñanza son herramientas fundamentales para cualquier docente. El empleo de los modelos actuales permitirá que la enseñanza se realice utilizando la tecnología, sin desvirtuar el hecho de que también pueden ser empleados en las aulas de clase. No olvidemos que pronto los alumnos regresarán a ellas, tras superar satisfactoriamente la actual pandemia.
ACAI Day All Day El Espacio como una herramienta que impulsa la cultura ágil en las organizaciones. El ACAI Day All Day, fue el espacio que
5 Aspectos importantes para diseñar el lobby de un hotel Dicen que la primera impresión es la más importante. Y por supuesto que esto también
Diseño de restaurantes – Una guía breve Ahora que ya tienes un plan de negocios escrito, que has elegido una ubicación y que tienes un
Copyright © 2023 – Kassani Diseño S.A.S Todos los derechos reservados.
Centro de Experiencia: Calle 90 # 11A - 71, Bogotá - Colombia
Sede Administrativa: Calle 129 No. 57 - 22, Suba - Bogotá - Colombia - Tel: (601) 624 26 11
Planta: Km 20.5 Vía Tocancipá - Vereda Canavita Bodega 1, Cundinamarca - Colombia
NIT 860.524.772 - 7
En Kassani, nos tomamos muy en serio la ética y la transparencia en todos nuestros procesos y relaciones. Si en algún momento te encuentras en la situación de presenciar o experimentar comportamientos inapropiados o violaciones a nuestra política interna, te invitamos a que te comuniques con nosotros de inmediato a través de nuestro correo electrónico de línea ética y transparencia: lineaeticaytransparencia@kassani.com. Tu reporte será atendido con la mayor confidencialidad y responsabilidad para garantizar un ambiente de trabajo sano y seguro para todos.