
ACAI Day All Day
ACAI Day All Day El Espacio como una herramienta que impulsa la cultura ágil en las organizaciones. El ACAI Day All Day, fue el espacio que
Con la llegada de la pandemia se evidenció un cambio en las dinámicas laborales y la importancia de la flexibilidad en los mismos entornos. Además, las empresas sufrieron un cambio en el manejo de su personal y el control de los resultados.
Ante esta situación, trabajadores y compañías se enfrentaron a un cambio importante y que, en principio, resultó difícil, sin embargo, con el paso del tiempo, las personas se adaptaron a trabajar desde casa y se evidenció una mayor productividad.
A pesar de ello, esos momentos para socializar también son fundamentales para las personas, por eso lo que se ha adoptado en muchas empresas es manejar el modelo de alternancia.
Las empresas, actualmente, tienen un reto y es velar por la seguridad de sus trabajadores, motivarlos y mantenerlos productivos, sin embargo, en muchas ocasiones no se sabe cuál es la mejor forma de hacerlo cuando se habla de flexibilidad en el retorno a la oficina.
De la mano de Katherine Bohórquez, líder de e-hunters, te explicamos en qué consiste la flexibilidad y cuáles son las ventajas que tiene tanto para empresas como para los trabajadores.
¿Buscas el personal mejor calificado? e-Hunters, el headhunter de elempleo, te ayuda a encontrarlo.
Se entiende como flexibilidad cuando las empresas están dispuestas a crear o construir nuevas prácticas, acuerdos y políticas de cara al regreso a las oficinas, logrando un equilibrio entre la presencialidad y la virtualidad.
Las oficinas flexibles son aquellas que permiten que sus empleados, según el rol, sigan trabajando desde casa, o bajo un modelo de alternancia o de presencialidad según se requiera, manteniendo espacios y tiempos flexibles como beneficio para los trabajadores.
El mayor beneficio es el del bienestar. Cuando un empleado siente la capacidad de trabajar desde cualquier lugar o elegir precisamente ese lugar, hace que el trabajador sienta bienestar, además que sea mucho más productivo al sentirse, de cierta forma, en deuda con su empleador que ha decidido confiar y permitirle ese privilegio.
Esto se traduce en una ganancia inminente para el empleador que verá una mayor productividad, motivación y enganche en sus trabajadores, sin necesidad de hacer una costosa inversión en planes de bienestar como sí lo tenía que hacer antes de la pandemia.
Con los modelos de alternancia o trabajo en casa pueden ahorrarse horas en desplazamientos y ahorrar dinero. Se ha demostrado que el tiempo invertido en desplazamiento se está aprovechado para hacer actividad física, labores del hogar, aprender un nuevo idioma o pasar tiempo con la familia, entre otras.
Estas actividades agregan valor al desarrollo personal de los trabajadores, hacen que la calidad de vida mejore. Un trabajador que tenga ese equilibrio vida/trabajo será una persona más feliz y productiva. El tiempo que gasta en el tráfico de la ciudad ahora lo dedica para esas actividades que le aportan mucho más a su vida.
Eso depende de la empresa, pero sobre todo depende del tipo de equipo y labor que se haga, por ende hablar de un modelo general para todas las empresas o para todas las áreas sería equivocado en este caso.
El modelo de trabajo dependerá de la necesidad específica que tenga cada compañía o equipo, puede ser que una empresa defina que algunas áreas realicen su trabajo estando 100% presencial. Por ejemplo, las personas de planta o aquellas que su labor dependan de un equipo o maquinaria la cual solo puede estar en su lugar de trabajo.
Habrá, por otra parte, equipos de trabajo que consideren necesario e importante la alternancia, para los que los momentos de presencialidad se aprovechen para trabajar en equipo a través de actividades y reuniones que no tendrían el mismo impacto en la virtualidad.
Por último, habrán roles y equipos completos que consideren que su mejor forma de trabajar sea desde casa, ya sea porque así lo permite la operación, la dinámica del equipo y además porque todos los trabajadores lo perciben como un beneficio que no quieren perder.
Es ideal que las empresas puedan contar con espacios abiertos en las oficinas que permitan la interacción de los trabajadores, ya sea para actividades laborales o de ocio, sin descuidar los protocolos de bioseguridad, esto con el objetivo que las personas puedan interactuar entre ellas y así sientan que vale la pena ir a la oficina.
Si llevamos a los trabajadores a espacios donde no pueden interactuar entre ellos lo que harán es conectarse a través de su computador, como lo podría estar haciendo desde su casa, lo que puede pasar es que el trabajador lo vea como un esfuerzo que no tiene sentido, que además le quita tiempo para sus otros asuntos y no aporta nada a su labor ni a sus resultados.
Necesita espacios abiertos que garanticen el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, espacios ordenados, limpios, iluminados, cómodos y que cuenten con todas las herramientas necesarias para llevar a cabo la labor.
Estos espacios siempre han sido muy importantes, pero hoy toman una mayor relevancia. Si los trabajadores van a ir a la oficina quieren encontrarse con actividades distintas y el ideal es que por lo menos algunas de ellas no puedan ser hechas a través de la virtualidad desde casa.
Así que esos espacios donde yo puedo interactuar con otros garantizando mi seguridad y la de los demás toma mucho valor en estos tiempos, sobre todo cuando queremos dar una utilidad y un valor agregado al trabajo presencial.
¿Necesitas ayuda en tu proceso de outplacement?
El curso Prepárate es el ideal para afrontar este proceso.
Crea un horario con tu rutina diaria.
No descuides la comunicación con tu familia.
Alista los elementos necesarios para el autocuidado cuando salgas a la oficina (tapabocas, gel anti bacterial, alcohol, etc.)
Recuerda buscar motivación frente a tu trabajo presencial porque así el regreso será más agradable.
No dejes tus actividades de ocio a un lado.
Aliméntate sanamente.
¡Descubre cómo Kassani Diseño puede ayudar a tu empresa en momentos de transformación!
ACAI Day All Day El Espacio como una herramienta que impulsa la cultura ágil en las organizaciones. El ACAI Day All Day, fue el espacio que
5 Aspectos importantes para diseñar el lobby de un hotel Dicen que la primera impresión es la más importante. Y por supuesto que esto también
Diseño de restaurantes – Una guía breve Ahora que ya tienes un plan de negocios escrito, que has elegido una ubicación y que tienes un
Copyright © 2023 – Kassani Diseño S.A.S Todos los derechos reservados.
Centro de Experiencia: Calle 90 # 11A - 71, Bogotá - Colombia
Sede Administrativa: Calle 129 No. 57 - 22, Suba - Bogotá - Colombia - Tel: (601) 624 26 11
Planta: Km 20.5 Vía Tocancipá - Vereda Canavita Bodega 1, Cundinamarca - Colombia
NIT 860.524.772 - 7
En Kassani, nos tomamos muy en serio la ética y la transparencia en todos nuestros procesos y relaciones. Si en algún momento te encuentras en la situación de presenciar o experimentar comportamientos inapropiados o violaciones a nuestra política interna, te invitamos a que te comuniques con nosotros de inmediato a través de nuestro correo electrónico de línea ética y transparencia: lineaeticaytransparencia@kassani.com. Tu reporte será atendido con la mayor confidencialidad y responsabilidad para garantizar un ambiente de trabajo sano y seguro para todos.