
ACAI Day All Day
ACAI Day All Day El Espacio como una herramienta que impulsa la cultura ágil en las organizaciones. El ACAI Day All Day, fue el espacio que
Estamos viviendo actualmente una revolución de los espacios educativos gracias, principalmente, a la necesidad de crear mayor cantidad de espacios que los estudiantes requieren en su desarrollo, pero también a la creciente participación de otros actores dentro de las escuelas, universidades y centros educativos.
Ya ha quedado atrás el paradigma de los grandes salones, cuyo centro de atención estaba en el maestro. Ahora, estamos viendo nuevos esquemas y modelos pedagógicos en el que los estudiantes realizan sus actividades, casi manteniendo contacto visual entre sí o desarrollando proyectos, donde es necesario contar con mobiliario más adecuado que se ajuste a los nuevos esquemas y que permita la reconfiguración de los espacios.
Estos cambios son la evidencia de que la educación junto con el proceso de aprendizaje no se puede limitar a la comunicación entre estudiantes y profesores, sino que también debe promover el interés por el conocimiento y la creatividad y así mismo, el diseño de espacios en las escuelas debe ser una herramienta que permita potenciar las interacciones entre el estudiante y los conocimientos.
La innovación en el diseño del aula debe tener en cuenta las necesidades de los alumnos y profesores, así como el espacio disponible. Debe ser lo suficientemente flexible para permitir cambios en las metodologías de enseñanza y la organización de la jornada escolar.
Aquellas actividades en las que la interacción social funciona como plataforma para el desarrollo de experiencias, constituye el 70% del aprendizaje, lo que significa que éste no se da en el interior de las aulas de clase, sino en espacios intermedios. Entender esto nos da una ventaja que nos reta a pensar en nuevos espacios y nuevas formas de aprendizaje.
Descubre cómo aplicar el Facility Management en el diseño de ambientes de aprendizaje.
Aquellas pedagogías tipo “Estudio”, que parte de una lógica a la luz de la cual el alumno es autónomo, son sólo un ejemplo de una serie de metodologías y programas en la cual el mobiliario y las formas de los elementos arquitectónicos promueven nuevas relaciones, y donde sentarse no es el principal motor de la relación entre los usuarios. En tal medida, la tecnología constituye una herramienta que plantea nuevas posibilidades de trabajo colaborativo y que permite adquirir resultados en menor tiempo. Para optimizarla como recurso, es necesario definir qué se espera de su implementación y por qué se ha decidido usar como elemento para tal fin.
Por otro lado, estos espacios fuera del aula desdibujan el límite entre los espacios académicos y la comunidad. La forma como se crean vínculos con el entorno, hace que las nuevas dinámicas pedagógicas se potencien y fomenten el desarrollo de una mejor cultura que será clave en el desarrollo académico de los estudiantes.
Si nos planteamos un futuro donde los espacios y las dinámicas pedagógicas sean completamente innovadoras, lo mismo deberá suceder con los contenidos y las herramientas que utilicemos para ello. Las lecciones personalizadas, las clases virtuales e, incluso, los nuevos esquemas para aprender llevan inevitablemente a una transición, en donde se tiene que repensar la enseñanza centrando todas las acciones en el elemento más importante de cualquier espacio, el ser humano.
En ese sentido, la planificación puede ser la herramienta clave para el desarrollo de futuras edificaciones, en donde se desarrollen nuevas formas de aprendizaje.
A continuación, encuentra un pequeña guía para la planeación de proyectos en los que se desarrollen espacios para estas nuevas formas de aprendizaje.
Si te ha interesado este contenido, puedes inscribirte a nuestro Newsletter para recibir más información sobre la construcción de mejores ambientes de aprendizaje.
ACAI Day All Day El Espacio como una herramienta que impulsa la cultura ágil en las organizaciones. El ACAI Day All Day, fue el espacio que
5 Aspectos importantes para diseñar el lobby de un hotel Dicen que la primera impresión es la más importante. Y por supuesto que esto también
Diseño de restaurantes – Una guía breve Ahora que ya tienes un plan de negocios escrito, que has elegido una ubicación y que tienes un
Copyright © 2023 – Kassani Diseño S.A.S Todos los derechos reservados.
Centro de Experiencia: Calle 90 # 11A - 71, Bogotá - Colombia
Sede Administrativa: Calle 129 No. 57 - 22, Suba - Bogotá - Colombia - Tel: (601) 624 26 11
Planta: Km 20.5 Vía Tocancipá - Vereda Canavita Bodega 1, Cundinamarca - Colombia
NIT 860.524.772 - 7
En Kassani, nos tomamos muy en serio la ética y la transparencia en todos nuestros procesos y relaciones. Si en algún momento te encuentras en la situación de presenciar o experimentar comportamientos inapropiados o violaciones a nuestra política interna, te invitamos a que te comuniques con nosotros de inmediato a través de nuestro correo electrónico de línea ética y transparencia: lineaeticaytransparencia@kassani.com. Tu reporte será atendido con la mayor confidencialidad y responsabilidad para garantizar un ambiente de trabajo sano y seguro para todos.