
ACAI Day All Day
ACAI Day All Day El Espacio como una herramienta que impulsa la cultura ágil en las organizaciones. El ACAI Day All Day, fue el espacio que
La educación moderna propone e implementa nuevos cambios que mejoran el aprendizaje de los estudiantes. Uno de esos factores imprescindibles —basados en las nuevas tendencias y dinámicas de aprendizaje— es el movimiento.
Un cerebro que recibe estímulos motores es equivalente a una mente en actitud de aprendizaje, dispuesta a recibir nuevos conocimientos y a mantenerse equilibrada durante la jornada de estudio.
Son muchas las generaciones anteriores que se vieron sometidas a la rigidez de prácticas pedagógicas que no se apoyaban en ningún estudio. Esto, para el bienestar de todos, y gracias a avances científicos de salud y cinética, ha cambiado de manera revolucionaria, poniendo al movimiento como motor del aprendizaje, y brindando la oportunidad de un desarrollo integral que involucra la mente y el cuerpo.
En este campo juega un papel importante la tecnología, el grupo interdisciplinar de profesionales que pueden crear conjuntamente herramientas que se adapten a las nuevas generaciones y tracen un camino hacia el futuro.
Una silla correctamente diseñada puede marcar la diferencia en la vanguardia del aprendizaje. Dinámica y movimiento, igual a activación cerebral y capacidad participativa.
Nuestra experiencia como diseñadores con mobiliario nos ha permitido estudiar estos procesos, aplicarlos, mejorarlos, y direccionarlos hacia un futuro sostenible. El taburete Levi es un claro ejemplo de ello. Cuenta con un cuerpo estable, ligero y resistente, que ayuda a generar un efecto positivo en el sistema músculo-esquelético. Eso que antes podía denominarse los peligros de sentarse, es decir, de pasar alrededor de diez horas rígido en la escuela, ahora ha cambiado sustancialmente y apunta a transformar los métodos de enseñanza.
(Los invitamos a ver nuestro proyecto Gimnasio los Arrayanes en donde se aplicaron herramientas como la silla Levi)
Uno de los aspectos más importantes en la renovación pedagógica es la aplicación de los avances científicos en materia de neurociencia. Muchos son los consejos que estos nuevos estudios promocionan; entre ellos, el movimiento físico, las clases dinámicas, y los espacios diseñados para el desarrollo del talento humano.
A partir de estos estudios conocemos un fenómeno cerebral al que se le conoce como neuroplasticidad, ¿en qué consiste?: se trata de las formas en que se moldea y fortalece el cerebro a partir de ejercicios cognitivos que están ligados con el cuerpo, es decir, están ligados a la educación física, la danza, los deportes y todas las actividades que permiten crear nuevas rutas neuronales, generar nuevas conexiones, y hacer del cerebro un órgano mucho más rápido y eficiente en todas las actividades de la vida diaria.
La secreción de sustancias como la dopamina son fundamentales para mejorar procesos cognitivos como la memoria, las asociaciones mentales, o la disposición al aprendizaje. Estos datos, que son cuantificables, producen salud y beneficio a cualquier persona que practique un poco de ejercicio físico; sea un niño en su educación inicial, o una persona mayor que quiera cambiar hábitos en su vida.
En los últimos años se han modificado los programas académicos de los colegios, minimizando la intensidad horaria de algunas materias y excluyendo casi por completo a otras, como la educación física o la danza. Este error es muy frecuente en la actualidad. La neurociencia promueve el ejercicio y de esta manera advierte que las matemáticas, la física o la química, no están separadas de otras dinámicas que potencian el aprendizaje y lo llevan a un nivel más alto. Articular un pensum que no relegue el movimiento físico es fundamental para una pedagogía de vanguardia.
Pasar diez horas sentado en un pupitre no es estimulante para ningún estudiante. Los procesos de aprendizaje deben dar un salto hacia las nuevas tendencias pedagógicas en donde el maestro acompaña, el espacio genera dinámicas, y el alumno forma parte activa del conjunto de factores al que llamamos aprendizaje. El diseño, los colores, los materiales y las herramientas disponibles juegan un papel importante en la toma de decisiones y en el trabajo colaborativo.
ACAI Day All Day El Espacio como una herramienta que impulsa la cultura ágil en las organizaciones. El ACAI Day All Day, fue el espacio que
5 Aspectos importantes para diseñar el lobby de un hotel Dicen que la primera impresión es la más importante. Y por supuesto que esto también
Diseño de restaurantes – Una guía breve Ahora que ya tienes un plan de negocios escrito, que has elegido una ubicación y que tienes un
Copyright © 2023 – Kassani Diseño S.A.S Todos los derechos reservados.
Centro de Experiencia: Calle 90 # 11A - 71, Bogotá - Colombia
Sede Administrativa: Calle 129 No. 57 - 22, Suba - Bogotá - Colombia - Tel: (601) 624 26 11
Planta: Km 20.5 Vía Tocancipá - Vereda Canavita Bodega 1, Cundinamarca - Colombia
NIT 860.524.772 - 7
En Kassani, nos tomamos muy en serio la ética y la transparencia en todos nuestros procesos y relaciones. Si en algún momento te encuentras en la situación de presenciar o experimentar comportamientos inapropiados o violaciones a nuestra política interna, te invitamos a que te comuniques con nosotros de inmediato a través de nuestro correo electrónico de línea ética y transparencia: lineaeticaytransparencia@kassani.com. Tu reporte será atendido con la mayor confidencialidad y responsabilidad para garantizar un ambiente de trabajo sano y seguro para todos.