El espacio como tercer maestro

Tres acontecimientos han sido fundamentales en el desarrollo cognitivo de la humanidad: el fuego, la agricultura e internet. Las nuevas autopistas de información traen el conocimiento a la velocidad de un click. Su desarrollo es tan rápido que promete hacer posible un sueño que muchas veces antes había fracasado; construir una aldea global, educada y diversa.

Cargamos la virtualidad en nuestra computadora, en nuestro celular. Es la inteligencia en acto manifestándose. Tal cercanía con el conocimiento era imposible de imaginar hace siglos, incluso años, cuando las nuevas tecnologías eran apenas producto de la ciencia ficción.  

Hoy, después de dos años de la coyuntura sanitaria, nos enfrentamos al reto de plantear, desarrollar y practicar una nueva educación. Sea virtual, presencial o en alternancia, los espacios deben ser adecuados y equipados de la mejor manera para hacer posible la eficacia de los procesos pedagógicos.  

Acompañamiento pedagógico: espacio, padres y alumnos

El espacio es el tercer maestro. Partir de esta idea a la hora de hacer diseño de interiores con enfoque educativo es fundamental. Un lugar bien iluminado puede causar un efecto positivo en la disposición al aprendizaje, ayudar a instrumentar hábitos de estudio y mejorar la concentración. Por eso disponer de materiales ergonómicos, flexibles y dinámicos es apostar por el desarrollo activo del aprendizaje.

Educación en contexto: enseñanza, entorno y talento humano

¿A qué nos referimos cuando hablamos de educación en contexto? Se trata de la organización, el planteamiento y la ejecución de políticas pedagógicas sostenibles que se diseñan entorno al estudiante, o mejor, que hacen del estudiante un agente activo en el desarrollo de proyectos, impulsandolo a aprender mediante la praxis, la reflexión y el pensamiento crítico del tiempo en que habita.

Desde el ámbito público y privado, la apuesta es lograr una pedagogía que abrace la diversidad a través de una educación plural, colaborativa, creativa, dinámica y saludable.      

Por eso el espacio físico, presencial, es el lugar de encuentro para los estudiantes. Una educación en contexto busca enseñar en el lugar, mediante la práctica, creando vínculos y comunicación entre los alumnos. La pedagogía, entonces, se ve llamada a ser una mediación entre la tecnología, el docente y el estudiante. Un futuro educativo sólamente es viable si se logra integrar la ciencia, el diseño de interiores y el talento humano.  

Herramientas y materiales

Para aplicar la educación en contexto es necesario contar con las herramientas y los materiales necesarios. Si la idea central del aprendizaje es la práctica, esta se debe hacer a través del ejercicio y uso de materiales enfocados en la educación. En Kassani contamos con gran experiencia en el desarrollo de proyectos educativos que buscan renovar sus prácticas y metodologías, para hacer del proceso educativo una experiencia creativa, estimulante, y promotora del talento humano.

Educación transversal; inteligencia en movimiento

El movimiento físico protege al cerebro de enfermedades, posibilita el aprendizaje y crea nuevas rutas neuronales que mejoran la atención. Esto no sólo obedece al movimiento motriz, sino también a la relación entre el estudiante y el espacio. Colores, formas y luz son unos de los factores de influencia. Las sillas diseñadas por nuestros profesionales invitan a esa flexibilidad y dinamismo propias de la inteligencia en movimiento.

Praxis; hacer presentes las emociones

Las clases virtuales no son suficientes para poner en práctica la colectividad; compartir un ambiente que haga presentes las emociones es fundamental en los procesos educativos. Una verdadera educación transversal se preocupa por el diseño interior de los espacios de formación. Tanto en kassani como en Actiu nos caracterizamos por ser expertos en ingeniar lugares cuyo propósito es renovar la educación. 

Revaloración de los espacios educativos

Evaluar las nuevas tendencias de aprendizaje y diseñar en función de ello es la prioridad. Nuevos espacios significan nuevas maneras de aprender. La idea central de esta nueva época es que tanto los docentes como los ambientes educativos estén a la vanguardia de las nuevas estrategias pedagógicas, y puedan así acompañar debidamente a los estudiantes en su proceso.

El país y un nuevo reto​

La educación colombiana se vio seriamente afectada al tener que cambiar repentinamente de clases presenciales a virtuales. La cobertura de internet, la falta de dispositivos tecnológicos y la brecha digital entre las distintas poblaciones del territorio del país, son factores que impidieron un transcurrir óptimo en las nuevas aulas digitales, poniendo por delante el reto de direccionar la educación hacia el uso de las nuevas tecnologías como facilitadoras de los ambientes de aprendizaje.

En Kassani estamos siempre atentos a las nuevas oportunidades de generar proyectos sostenibles  que aporten al desarrollo activo del talento humano. Creemos que es posible articular un diálogo entre los estudiantes, los padres, los maestros y el espacio; el espacio como tercer maestro, como lugar de encuentro y movilizador de ideas, relaciones sociales, trabajo en equipo y desarrollo personal.

En ello creemos, y para ello creamos en Kassani.    

+ inspiración

Corporativo

ACAI Day All Day

ACAI Day All Day El Espacio como una herramienta que impulsa la cultura ágil en las organizaciones. El ACAI Day All Day, fue el espacio que

Leer más »

Línea ética y anticorrupción

En Kassani, nos tomamos muy en serio la ética y la transparencia en todos nuestros procesos y relaciones. Si en algún momento te encuentras en la situación de presenciar o experimentar comportamientos inapropiados o violaciones a nuestra política interna, te invitamos a que te comuniques con nosotros de inmediato a través de nuestro correo electrónico de línea ética y transparencia: lineaeticaytransparencia@kassani.com. Tu reporte será atendido con la mayor confidencialidad y responsabilidad para garantizar un ambiente de trabajo sano y seguro para todos.