
5 Aspectos importantes para diseñar el lobby de un hotel
5 Aspectos importantes para diseñar el lobby de un hotel Dicen que la primera impresión es la más importante. Y por supuesto que esto también
Pensar la escuela como un lugar de encuentros y hallazgos es una muestra de apertura mental hacia las transformaciones de la educación actual y futura. Las complicaciones que trajo la coyuntura sanitaria del 2019 en materia de pedagogía, fueron dejadas atrás gracias al entusiasmo de muchos profesionales que, desde sus respectivas disciplinas, decidieron sumar ideas que participan activamente en un diálogo común, renovador y lleno de esperanza.
El pasado 29 y 30 de abril se llevó a cabo el VI encuentro nacional de educación privada realizado en la ciudad de Bogotá, donde asistieron invitados que se destacan por su trayectoria y conocimiento en materia de educación, difusión, y participación en el sector educativo, como lo son la editorial Santillana, ASOCOLDEP, FECOLPE, entre otros. También contó con la presencia interdisciplinar de grandes conferencistas como Mario Alonso Puig, Renato Opertti, Karla Paniagua y muchos otros que abordaron la educación desde distintos campos como la medicina, la robótica, la antropología, la inteligencia artificial, entre otros.
El camino hacia la educación del 2030 está en construcción y hay mucho compromiso. Esta es la sensación que dejó el encuentro a sus asistentes. Creación de espacios en donde los estudiantes sean los protagonistas y gocen de múltiples herramientas, materiales y tecnología para aprender. Esto, claro está, supone un reto: democratizar la tecnología y ampliar el rango de acceso para niños y jóvenes de distintas edades, grupos étnicos y estratos socio económicos.
Muchas preguntas surgen cuando pensamos en educación: ¿Cómo será la educación en el 2030?, ¿Cuál es el camino que plantean las instituciones para renovarse?,¿Qué retos nacen para la tecnología en estos tiempos?, tales preguntas trataron de ser dilucidadas en conferencias como estas:
Un diálogo común y con mucho entusiasmo evidenció el éxito de este encuentro y la necesidad de que siga existiendo en los siguientes años.
Sólo es posible dar solución a problemas educativos creando nuevas políticas que se adapten a nuestro tiempo. Uno de esos pilares es poner en el centro de la acción al estudiante, haciendo que sea parte activa de las nuevas propuestas y se forme como un intérprete de los contenidos generados por el docente y los materiales pedagógicos. Para esto es indispensable generar un acompañamiento desde el hogar, estimulando una visión amorosa, creativa e imaginativa del privilegio que significa poder asistir a una institución académica.
La propuesta de nosotros como creadores es poner al servicio de la educación nuestras variadas herramientas, materiales y servicios de acompañamiento profesional para la renovación de los espacios y el diseño mobiliario. Los visitantes pudieron acompañarnos, mirar nuestros catálogos y usar algunos de nuestros productos tales como la silla Panto y el taburete Levi; además pudieron participar en la rifa de un diagnóstico light para sus espacios educativos, donde conocerán mejores maneras de aprovechar su infraestructura, haciendo de ella un espacio optimizado y flexible.
Agradecemos a los organizadores y a las entidades que apoyaron e hicieron posible este evento, como también a los participantes y asistentes que enriquecieron con múltiples perspectivas cada tema propuesto.
Los esperamos en una próxima ocasión. ¡Gracias por confíar en nosotros!
Crear es Creer.
5 Aspectos importantes para diseñar el lobby de un hotel Dicen que la primera impresión es la más importante. Y por supuesto que esto también
Diseño de restaurantes – Una guía breve Ahora que ya tienes un plan de negocios escrito, que has elegido una ubicación y que tienes un
Aplique el FM al diseño de entornos de educación superior Conversaciones con David Martínez – Director global; FMHOUSE, España. El Facility Management (FM) busca las
Copyright © 2023 – Kassani Diseño S.A.S Todos los derechos reservados.
Calle 129 No. 57 - 22, Suba - Bogotá - Colombia - Tel: (601) 624 26 11
Planta: Km 20.5 Vía Tocancipá - Vereda Canavita Bodega 1
NIT 860.524.772 - 7
En Kassani, nos tomamos muy en serio la ética y la transparencia en todos nuestros procesos y relaciones. Si en algún momento te encuentras en la situación de presenciar o experimentar comportamientos inapropiados o violaciones a nuestra política interna, te invitamos a que te comuniques con nosotros de inmediato a través de nuestro correo electrónico de línea ética y transparencia: lineaeticaytransparencia@kassani.com. Tu reporte será atendido con la mayor confidencialidad y responsabilidad para garantizar un ambiente de trabajo sano y seguro para todos.