El camino hacia la
educación del 2030

Diseñando futuros

Pensar la escuela como un lugar de encuentros y hallazgos es una muestra de apertura mental hacia las transformaciones de la educación actual y futura. Las complicaciones que trajo la coyuntura sanitaria del 2019 en materia de pedagogía, fueron dejadas atrás gracias al entusiasmo de muchos profesionales que, desde sus respectivas disciplinas, decidieron sumar ideas que participan activamente en un diálogo común, renovador y lleno de esperanza.

El pasado 29 y 30 de abril se llevó a cabo el VI encuentro nacional de educación privada realizado en la ciudad de Bogotá, donde asistieron invitados que se destacan por su trayectoria y conocimiento en materia de educación, difusión, y participación en el sector educativo, como lo son la editorial Santillana, ASOCOLDEP, FECOLPE, entre otros. También contó con la presencia interdisciplinar de grandes conferencistas como Mario Alonso Puig, Renato Opertti, Karla Paniagua y muchos otros que abordaron la educación desde distintos campos como la medicina, la robótica, la antropología, la inteligencia artificial, entre otros.

Cambio de paradigmas de la educación

El camino hacia la educación del 2030 está en construcción y hay mucho compromiso. Esta es la sensación que dejó el encuentro a sus asistentes. Creación de espacios en donde los estudiantes sean los protagonistas y gocen de múltiples herramientas, materiales y tecnología para aprender. Esto, claro está, supone un reto: democratizar la tecnología y ampliar el rango de acceso para niños y jóvenes de distintas edades, grupos étnicos y estratos socio económicos.

Así se vivió el encuentro

Muchas preguntas surgen cuando pensamos en educación: ¿Cómo será la educación en el 2030?, ¿Cuál es el camino que plantean las instituciones para renovarse?,¿Qué retos nacen para la tecnología en estos tiempos?, tales preguntas trataron de ser dilucidadas en conferencias como estas:

  • Textura emocional de la democracia – Ángela Calvo
  • Armando el rompecabezas para la transformación educativa post pandémica – Renato Opertti
  • Desarrollo personal y emocional para una escuela sana – William Sánchez
  • La revolución del bienestar para la educación del futuro – Mario Alonzo Puig

 

Un diálogo común y con mucho entusiasmo evidenció el éxito de este encuentro y la necesidad de que siga existiendo en los siguientes años.

Como evitar una educación fragmentada

La implementación del diseño en los espacios educativos hace parte de la renovación pedagógica o, si se quiere, de una nueva revolución cognitiva. Son demasiados años asistiendo a un mismo modelo, a un mismo paradigma que ya no puede resistirse al cambio. En kassani proponemos —y así lo presentamos en nuestro stand— nuevas formas de hacer partícipe al estudiante. Por eso parte de nuestro trabajo es evaluar instituciones educativas, generar un diagnóstico, y proponer un cambio que optimice los espacios y redireccione las dinámicas pedagógicas. Así mismo nuestro aliado Santillana realizó talleres y puso al servicio de todos su amplia experiencia en el sector educativo, mostrando su interés por el cambio y dando particular importancia a las emociones de los estudiantes en los espacios de formación.

Visión amorosa e imaginativa

Sólo es posible dar solución a problemas educativos creando nuevas políticas que se adapten a nuestro tiempo. Uno de esos pilares es poner en el centro de la acción al estudiante, haciendo que sea parte activa de las nuevas propuestas y se forme como un intérprete de los contenidos generados por el docente y los materiales pedagógicos. Para esto es indispensable generar un acompañamiento desde el hogar, estimulando una visión amorosa, creativa e imaginativa del privilegio que significa poder asistir a una institución académica.   

Nuestro stand

La propuesta de nosotros como creadores es poner al servicio de la educación nuestras variadas herramientas, materiales y servicios de acompañamiento profesional para la renovación de los espacios y el diseño mobiliario. Los visitantes pudieron acompañarnos, mirar nuestros catálogos y usar algunos de nuestros productos tales como la silla Panto y el taburete Levi; además pudieron participar en la rifa de un diagnóstico light para sus espacios educativos, donde conocerán mejores maneras de aprovechar su infraestructura, haciendo de ella un espacio optimizado y flexible.

Agradecemos a los organizadores y a las entidades que apoyaron e hicieron posible este evento, como también a los participantes y asistentes que enriquecieron con múltiples perspectivas cada tema propuesto.

Los esperamos en una próxima ocasión. ¡Gracias por confíar en nosotros!

Crear es Creer.

Galería

EVENTO

+ inspiración

ACAI Day All Day

ACAI Day All Day El Espacio como una herramienta que impulsa la cultura ágil en las organizaciones. El ACAI Day All Day, fue el espacio que

Leer más »

Línea ética y anticorrupción

En Kassani, nos tomamos muy en serio la ética y la transparencia en todos nuestros procesos y relaciones. Si en algún momento te encuentras en la situación de presenciar o experimentar comportamientos inapropiados o violaciones a nuestra política interna, te invitamos a que te comuniques con nosotros de inmediato a través de nuestro correo electrónico de línea ética y transparencia: lineaeticaytransparencia@kassani.com. Tu reporte será atendido con la mayor confidencialidad y responsabilidad para garantizar un ambiente de trabajo sano y seguro para todos.