Diseño arquitectónico: explora las mejores opciones en educación

Las aulas tradicionales ya no serán las mismas luego del Covid-19. Esto implica que se adecúen sus áreas en lugares apropiados para la instrucción, protegiendo a estudiantes y profesores. Entonces, ¿cómo debe ser el diseño arquitectónico para espacios educativos semipresenciales seguros? 

Según la UNESCO (2020), es todo un reto disminuir las desigualdades en el área educativa donde 1.500 millones de estudiantes han visto obstaculizada su formación debido al cierre de las escuelas.  

Muchas instituciones han iniciado progresivamente una educación semipresencial. A pesar de esta realidad, se carece de una preparación adecuada al respecto, en especial en el diseño arquitectónico adecuado para el salón de clases 

Panorama de la educación semipresencial en Colombia

El panorama ha sido diverso. Datos del Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Pontificia Universidad Javeriana, indican que el 96% de los municipios colombianos no tienen recursos para la implementación de cursos virtuales. Lo que lleva a pensar que muchos desean ir a la presencialidad. 

Además, el diario Semana (2020) evidencia que en Bogotá: 

  • Los jardines públicos regresaron a sus actividades la última semana de septiembre. 
  • Hasta el 19 de octubre, según cifras de la Secretaría de Educación, solo un 6,9% del total de establecimientos educativos están aptos para empezar.  
  • Los colegios aún esperan el inicio de un plan piloto que proteja a toda la comunidad educativa.  

Lo anterior deja entrever la necesidad de ajustar las instalaciones educativas a un diseño arquitectónico que proteja a sus usuarios. Esto comprende el análisis del diseño de interiores, las sillas ergonómicas e incluso la gama de colores empleada. Ahora bien, ¿qué se requiere para que esto sea posible?  

Diseño arquitectónico para la educación semipresencial

La modificación del diseño arquitectónico es vital en la incorporación de los estudiantes a los salones de clase. La UNESCO hace un llamado a cultivar relaciones ecológicamente sostenibles con la naturaleza, por lo que se puede considerar las actividades al aire libre.  

Otras ideas que pueden surgir en cuanto al diseño arquitectónico en las clases semipresenciales son: 

  • Clases y reuniones más pequeñas. Establecer protocolos para el número de personas que ocuparán un espacio cerrado.  
  • Reducir la densidad. Se fomenta el distanciamiento quitando sillas y escritorios que cumplan la normativa de 2 metros de distancia. Un patrón de ajedrez sería útil para incrementar los espacios a emplear. 
  • Cambiar geometría. Implica reconfigurar escritorios y pupitres que giran 90 grados con el fin de que se mire en diferentes direcciones. 
  • Agregar divisiones. Se recomienda agregar pantallas al frente, al lado y detrás de los estudiantes. Mientras más altas y anchas, mucho mejor. 
  • Proporcionar señales visuales como cintas adhesivas o letreros que sugieran el distanciamiento. 
  • Diseños ergonómicos. Todos requieren mobiliario ergonómico e iluminación para evitar lesiones causadas por postura, movimientos repetitivos, fatiga visual, entre otros.  

En suma, se hace preciso el cambio en torno a un nuevo diseño arquitectónico. Es valioso analizar lo requerido y actuar en consecuencia.  Paso a paso se retoma la normalidad, por eso las instituciones educativas deben prepararse para ello.

Referencias bibliográficas

Ruka, D. (4 de mayo de 2020). Educación virtual, ¿el desafío es solo tecnológico? Revista Pesquisa Javeriana. Recuperado de https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/educacion-virtual-el-desafio-es-solo-tecnologico/ 

Semana. (21 de octubre de 2020). Sí es posible: así avanza el retorno a la presencialidad de los jardines infantiles. Recuperado de https://ahrefs.com/site-explorer/overview/v2/prefix/live?target=www.semana.com%2Feducacion%2Farticulo%2Fsi-es-posible-asi-avanza-el-retorno-a-la-presencialidad-de-los-jardines-infantiles%2F202049%2F 

UNESCO. (2020). Education in a post-COVID world: Nine ideas for public action. International Commission on the Futures of Education. Recuperado de https://en.unesco.org/sites/default/files/education_in_a_post-covid_world-nine_ideas_for_public_action.pdf 

+ inspiración

Corporativo

ACAI Day All Day

ACAI Day All Day El Espacio como una herramienta que impulsa la cultura ágil en las organizaciones. El ACAI Day All Day, fue el espacio que

Leer más »

Línea ética y anticorrupción

En Kassani, nos tomamos muy en serio la ética y la transparencia en todos nuestros procesos y relaciones. Si en algún momento te encuentras en la situación de presenciar o experimentar comportamientos inapropiados o violaciones a nuestra política interna, te invitamos a que te comuniques con nosotros de inmediato a través de nuestro correo electrónico de línea ética y transparencia: lineaeticaytransparencia@kassani.com. Tu reporte será atendido con la mayor confidencialidad y responsabilidad para garantizar un ambiente de trabajo sano y seguro para todos.