
5 Aspectos importantes para diseñar el lobby de un hotel
HORECA 5 Aspectos importantes para diseñar el lobby de un hotel Dicen que la primera impresión es la más importante. Y por supuesto que esto
La virtualidad está perpetuando una brecha de desigualdad y la reapertura de espacios educativos seguros es un imperativo.
El COVID – 19 pareciera que haya cerrado la posibilidad de educación para muchos colombianos vulnerables. No podemos ignorar la realidad de nuestros niños, niñas y adolescentes en las zonas rurales del país en donde solo el 17% de los estudiantes tienen acceso a internet y computador, de acuerdo con los datos del Ministerio de Educación y el ICFES analizados por el Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Universidad Javeriana.
Tras casi un año de pandemia, llevar la educación a estos territorios sigue siendo un reto. Los efectos de este cierre presencial de la educación son inmensos y hoy la sociedad no los logra observar: más niños y niñas abandonan sus estudios, más desigualdad, problemas de salud mental, violencia familiar y desnutrición. Los menores de nuestro país siguen confinados cuando pueden regresar a las aulas en espacios educativos seguros para su reapertura.
No solo hemos sido testigos de los esfuerzos titánicos en la implementación de la educación virtual por falta de herramientas tecnológicas, sino de la improvisación en la adaptación de espacios apropiados que garanticen una experiencia significativa de educación en casa. Los efectos de este cierre parcial de la educación no solo son psicológicos y emocionales, también se ven repercutidos en la calidad del aprendizaje y en el vital desarrollo de habilidades blandas.
“La falta de conectividad no solo limita la capacidad de los niños y jóvenes para conectarse en línea. Les impide competir en la economía moderna. Los aísla del mundo. Y en el caso de que se produzcan cierres de escuelas, como los que han sufrido actualmente millones de niños debido a la COVID-19, les lleva a perder la educación. Para decirlo sin rodeos: la falta de acceso a Internet le está costando el futuro a la próxima generación”: Sostiene la Unicef en un reciente informe en el que piden tomar acciones urgentes para reducir la brecha digital en niños y jóvenes del mundo.
Este es un llamado a la adaptación de espacios educativos con diseño arquitectónico y mobiliario que garanticen en tiempos del COVID – 19 medidas excepcionales en la protección no solo de la salud sino en salvaguardar el derecho al acceso a la educación digna y de calidad. Espacios de aprendizajes colaborativos, muebles flexibles, baños ultra higiénicos con superficies antimicrobianas, áreas de servicios de alimentos con distanciamiento social, sistemas de construcción para la mejora de la calidad del aire, son algunos de los desafíos que tiene por implementar las instituciones educativas para la reapertura de sus espacios.
HORECA 5 Aspectos importantes para diseñar el lobby de un hotel Dicen que la primera impresión es la más importante. Y por supuesto que esto
HORECA Diseño de restaurantes – Una guía breve Ahora que ya tienes un plan de negocios escrito, que has elegido una ubicación y que tienes
EDUCACIÓN Aplique el FM al diseño de entornos de educación superior Conversaciones con David Martínez – Director global; FMHOUSE, España. El Facility Management (FM) busca
Copyright © 2023 – Kassani Diseño S.A.S Todos los derechos reservados.
Calle 129 # 33a – 41 Suba – Bogotá – Colombia - Tel: (601) 624 26 11
NIT 860.524.772-7