5 ventajas de las sillas ergonómicas para el crecimiento de los niños

Las sillas ergonómicas aportan grandes beneficios al crecimiento y la salud de los niños. Conoce estas 5 ventajas para implementar en el salón de clases. 

Cuidar del desarrollo y la salud de los niños en el salón de clases es una de las tareas más importantes en el ámbito educativo. Para ello, las sillas ergonómicas representan una gran ayuda¿La razón? Ofrecen beneficios que brindan mayor confort y seguridad con respecto a las sillas comunes. Incluso contribuyen a una mayor productividad. 

 Pero ¿cuáles son esos beneficios y qué las diferencia de las otras? Aquí te contamos todo lo que tienes que saber a la hora de elegir un mueble con diseño ergonómico para el salón de clases. 

5 ventajas de las sillas ergonómicas

Muchos son los elementos considerados en el entorno de trabajo. A partir de los mismos, podrán tomar decisiones en pro de una mejor ergonomía laboral. Entre los principales, se tienen: 

1. Ayudan a conservar una buena postura 
Algunos expertos afirman que el equipamiento ergonómico puede contribuir a mantener la buena postura. Según Tomassiello y Del Rosso (2010), “un buen asiento debe permitir posicionar el cuerpo de la persona, estabilizándolo”. Esto con el propósito de “realizar actividades en posturas cómodas, seguras y funcionales”. Y esto lo permiten las sillas ergonómicas.
2. Favorecen la concentración
Al pasar mucho tiempo sentados en el salón de clases, los estudiantes pueden experimentar falta de concentración. Esto se debe a que la mala postura interfiere con una respiración adecuada. Como consecuencia, se generan tensiones y otros problemas. Además, puede sumergir a los alumnos en “un estado de nerviosismo y tensión” (Tomassiello y Del Rosso, 2016). En pocos minutos, esto “se traduce en inquietud corporal y mental”. Sin embargo, existe una relación directa entre productividad y ergonomía, pues su implementación permite que la fatiga disminuya y que aumente la productividad (Cuyubamba, 1999).
3. Evitan malestares y dolores
La ergonomía física ha determinado que las posturas corporales incorrectas pueden generar tensión muscular (Guillén Fonseca, 2006). De hecho, las malas posturas son unas de las principales razones de los dolores de cabeza, cuello y espalda (Del Blanco Muñiz, 2018). Mantener una correcta postura es más fácil con mobiliario diseñado siguiendo los principios de la ergonomía. ¿La razón? Contribuye a prevenir lesiones “debido a movimientos repetitivos, fuerza excesiva o posición incómoda en el desempeño de las tareas cotidianas” (Cuyubamba, 2008).
4. Las sillas ergonómicas ayudan al correcto desarrollo de la dentadura
De acuerdo con García de Paula, Díaz y Mussolino (2008), “la postura corporal global interfiere en la posición de la cabeza, la cual es directamente responsable por la postura de la mandíbula”. Esto significa que el desarrollo de la dentadura puede ser influido negativamente si se mantiene una postura incorrecta.
5. Benefician el correcto desarrollo a futuro
Los niños en edad escolar se encuentran en una etapa de desarrollo en la que la postura se reajusta y adapta. Estos cambios “impactan negativamente en la calidad de vida durante la niñez y la madurez” (Espinoza y Navarro, 2009). No obstante, esto puede corregirse con ejercicios y la eliminación de vicios posturales. Por eso, las sillas y los escritorios modernos ergonómicos son una gran ayuda.
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

¿Qué diferencias fundamentales hay entre las sillas ergonómicas y las comunes?

Las sillas comunes cumplen con el propósito de ofrecer un asiento. Sin embargo, no tienen en cuenta las necesidades de las personas que pasan mucho tiempo sentadas. Es aquí donde se devela el valor de la ergonomía. 

Según el Consejo de la Asociación Internacional de Ergonomía, la ergonomía es la “ciencia que estudia cómo adecuar la relación del ser humano con su entorno”.

De manera que, gracias a su diseño las sillas ergonómicas responden a estas necesidades de seguridad y confortmejorando la postura y protegiendo la salud de quienes las utilizan. 

Referencias bibliográficas

Consejo de la Asociación Internacional de Ergonomía. (2000). Recuperado de https://iea.cc/what-is-ergonomics/ 

Cuyubamba, J. (1999). Ergonomía y Productividad. Revista Industrial Data, Vol. 2 Nº1. UNMSM. 

Espinoza-Navarro, O. et al  (2009). Prevalencia de Alteraciones Posturales en Niños de Arica -Chile. Efectos de un Programa de Mejoramiento de la Postura. International Journal of Morphology, 27(1), 25-30. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022009000100004 

García de Paula e Silva(2008). Alteraciones posturales y su repercusión en el sistema estomatognático. Acta Odontológica Venezolana, 46(4), 517-522. Recuperado de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-63652008000400021&lng=es&tlng=es .  

Tomassiello, R; Del Rosso, R. (2010). Ergonomía y bienestar para las personas sentadas: propuesta para puestos de trabajo en oficinas y vehículos. En: Huellas, No. 7, p. 117-126. 

Tomassiello, R; Del Rosso, R. (2016). Con buen diseño, espaldas sanas. 

 

+ inspiración

Línea ética y anticorrupción

En Kassani, nos tomamos muy en serio la ética y la transparencia en todos nuestros procesos y relaciones. Si en algún momento te encuentras en la situación de presenciar o experimentar comportamientos inapropiados o violaciones a nuestra política interna, te invitamos a que te comuniques con nosotros de inmediato a través de nuestro correo electrónico de línea ética y transparencia: lineaeticaytransparencia@kassani.com. Tu reporte será atendido con la mayor confidencialidad y responsabilidad para garantizar un ambiente de trabajo sano y seguro para todos.